top of page

Recuperación funcional auditiva mediante dispositivos implantados.

Otología y otoneurocirugía.

La implantación coclear y las cirugías de restitución funcional auditiva mediante dispositivos implantables son uno de los pilares de la labor asistencial y académica de la sección.  Dispositivos como los implantes cocleares y los implantes osteointegrados requieren de un circuito bien establecido por la selección, indicación y posterior rehabilitación de los pacientes que puedan ser candidatos.

La sección trabaja también en el estudio y manejo de la hipoacusía infantil y congénita, así como en el estudio de las hipoacusías hereditarias, mediante una estrecha colaboración con el servicio de Genética.

Otro ámbito de actuación e investigación consiste en el estudio y valoración de los trastornos del equilibrio y el tratamiento quirúrgico de los casos que pueden beneficiarse, así como el seguimiento y tratamiento de los pacientes afectos de Schwannoma Vestibular.

El estudio de la permeabilidad nasal representa uno de los pilares históricos de la investigación en la sección de Rinología. El registro riguroso de los resultados de la rinomanometría anterior activa y la rinometría acústica en todo paciente susceptible de cirugía septopiramidal y/o turbinal ha permitido la publicación de tesis doctorales y otros documentos.

La patología tumoral de los senos paranasales y fosas nasales es objeto de constante revisión, como atienden diversas publicaciones sobre tumores malignos (melanoma, carcinomas...) y benignos (papiloma invertido).

Adicionalmente, la sección de Rinología colabora activamente con el Servicio de Neumología de nuestro hospital en la investigación sobre la patología inflamatoria de la vía respiratoria y la relación del asma con la rinitis y la poliposi nasal.

Abordajes quirúrgicos avanzados de la patología nasosinusal

Rinología

Cirugía oncológica avanzada, cirugía robótica y de glándulas salivares.

Cirugía de cabeza y cuello y laringología.

La cirugía de las enfermedades oncológicas de cabeza y cuello requiere, sobre todo en los casos avanzados, de técnicas quirúrgicas complejas y abordaje multidisciplinar. 

Desde mediados de los 80, el servicio ha sido líder en la investigación clínica de estas neoplasias, recogiendo de forma prospectiva los datos de nuestros pacientes.  Se trabaja también con distintos equipos del instituto de investigación y con otros centros en estudios multicéntricos de ámbito internacional.

En el ámbito de la patología de glándula salival, se han publicado trabajos de impacto significativo a nivel internacional sobre el tratamiento quirúrgico de las mismas.

​

©2023 por ORLSantPau. Creado con Wix.com

bottom of page